Ingeniería Industrial
Objetivo General Formar profesionales, éticos, líderes, creativos y emprendedores en el área de Ingeniería Industrial; competente para diseñar, implantar, administrar, innovar y optimizar sistemas de producción de bienes y servicios; con enfoque sistémico y sustentable en un entorno global. Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la carrera de Ingeniería Industrial deberán contar con una sólida formación en ciencias básicas del nivel medio superior. Contar con conocimientos en computación, matemáticas, física, química, cultura ambiental y desarrollo sustentable, redacción y cultura general. Además de poseer habilidades analíticas y creativas para la solución de problemas, trabajo en equipo, lectura y comprensión de textos. Perfil de Egreso Diseña, mejora e integra sistemas productivos de bienes y servicios aplicando tecnologías para su optimización. Diseña, implementa y mejora sistemas de trabajo para elevar la productividad. Implanta sistemas de calidad utilizando métodos estadísticos para mejorar la competitividad de las organizaciones. Administra sistemas de mantenimiento en procesos de bienes y servicios para la optimización en el uso de los recursos. Gestiona sistemas de seguridad, salud ocupacional de manera sustentable, en sistemas productivos de bienes y servicios atendiendo los lineamientos legales Formula, evalúa y gestiona proyectos de inversión, sociales y de transferencia de tecnología para el desarrollo regional. Campo laboral Las áreas de trabajo de los Ingenieros Industriales dentro de las empresas e industrias públicas o privadas son: Calidad Total, Automatización, Reingeniería, Simulación, Evaluación de Proyectos, Desarrollo Empresarial, Ergonomía, Seguridad industrial y salud ocupacional, Manufactura y Calidad de Clase Mundial; así como las nuevas tecnologías tendientes a lograr la máxima productividad, bajos costos, confort del Ser Humano y Bienestar de la sociedad. Algunos de los cargos que puede desempeñar en dichas áreas están enfocados al diseño, coordinación y control de los procesos. En este sentido, un ingeniero industrial puede ser Supervisor de Producción, Analista de Procesos, Jefe de Planta, Analista de Costos, Jefe de Distribución, Jefe de logística y gerente general. Objetivos educacionales Los egresados serán capaces de aplicar un enfoque sistémico para desarrollar y optimizar sistemas productivos con responsabilidad ética y sentido humano. Los egresados serán capaces de formular y operar proyectos de inversión de productos y/o servicios en el ámbito empresarial utilizando tecnologías actuales. Los egresados serán capaces de diseñar e implementar sistemas de calidad, seguridad y salud en el trabajo e inocuidad en las organizaciones productoras de bienes y/o servicios con un enfoque multidisciplinario. Los egresados serán capaces de mantenerse actualizados en el ámbito de la ingeniería industrial mediante capacitaciones continuas, obtención de certificaciones y estudios de posgrado. Atributos de egreso Analizar, diseñar, optimizar y evaluar sistemas productivos en las organizaciones de bienes y/o servicios para resolver problemas complejos de ingeniería con un enfoque sistémico, sustentable y multidisciplinario. Analizar, diseñar e implementar Sistemas de Gestión que contribuyan a la solución de problemas complejos y mejora continua de las organizaciones de bienes y servicios con responsabilidad ética y comunicación efectiva por medio de trabajo multidisciplinario en el contexto de calidad, sustentabilidad, seguridad y salud en el trabajo e inocuidad. Diseñar, formular y gestionar proyectos tecnológicos y de inversión mediante el análisis y la interpretación de datos para la solución de problemas de ingeniería con un sentido ético y de actualización para el desarrollo y/o mejora de las empresas de la región. Trabajar en equipos multidisciplinarios mediante una comunicación efectiva con responsabilidad ética, profesional y sentido humano. Diseñar e innovar productos y/o servicios satisfaciendo las necesidades específicas de las organizaciones y sus clientes en un entorno global, competitivo, de calidad, sustentabilidad, seguridad y salud en el trabajo. Aplicar las tecnologías, herramientas informáticas y de comunicación, software especializado en diseño de ingeniería industrial y reconocer su necesidad permanente de actualización. |